Descripci�n general
A pesar de su dise�o tan futurista, la disposici�n del carro Leclerc es totalmente convencional. El casco se divide en los tres grandes compartimentos tradicionales: en la parte delantera encontramos la c�mara de conducci�n con el conductor sentado a la izquierda y un dep�sito de municiones a la derecha. El conductor dispone de tres periscopios de los que el central cuenta con canales de visi�n diurnos y nocturnos. En la parte central encontramos la c�mara de combate que es donde se sit�a la torre y sus mecanismos de accionamiento. Finalmente en la parte trasera y ligeramente sobreelevada del techo del casco se encuentra la c�mara motriz, donde se encuentran tanto el motor como la transmisi�n.
La torre se encuentra situada encima del casco y centrada. En ella se encuentra instalado, el armamento principal, el secundario, el cargador autom�tico para el ca��n de 120 mm y todos los sensores y sistemas de la direcci�n de tiro. Dentro de la torre se encuentran los siguientes tripulantes: el jefe de carro, que se sit�a a la izquierda dispone de ocho periscopios para la observaci�n del exterior y de un visor HL-70 sobre la torre con un sector de giro de 360�. Por el contrario, el tirador, se sit�a a la derecha de la torre y dispone de tres periscopios y de un visor SAVAN-20 en el frontal de la torre. Al disponer de un cargador autom�tico el Leclerc no tiene un tripulante cargador.
Lo que hace al Leclerc un carro verdaderamente particular, es su electr�nica. Cuenta con quince
ordenadores para integrar y centralizar todos los sistemas de comunicaciones, de navegaci�n, de
adquisici�n de objetivos, de disparo, de cargado y de propulsi�n. Es por ello un carro �nico y m�s
cercano a un avi�n de combate que a un veh�culo de combate terrestre. Toda esta informaci�n se puede
presentar en cualquiera de las pantallas y sistemas de presentaci�n a disposici�n de los tripulantes.
Potencia de fuego
La raz�n de ser de un carro de combate es fundamentalmente su armamento y su capacidad de colocar
los disparos en el blanco con la mayor precisi�n posible. En este campo, el Leclerc es posiblemente
uno de los mejores. Especialmente, por su capacidad de disparar y acertar en el objetivo con el carro
en movimiento a velocidades de m�s de 50 km/h. Adem�s, durante un tiempo, dispuso del mejor ca��n del
mundo, s�lo superado hoy en d�a por el nuevo Rheinmetall de 120 mm y 55 calibres.
![]() Imagen de un carro LECLERC tropicalizado, muy probablemente de la versi�n solicitada
por los Emiratos �rabes Unidos disparando su armamento principal
|
El armamento principal del Leclerc est� constituido por un ca��n de �nima lisa NEXTER CN120-26 (F1) de 120 mm de calibre y 52 calibres de longitud, est� estabilizado en los dos ejes y tiene un �ngulo de giro de 360� y de elevaci�n de -8� a +15�. As� mismo, est� dotado de un manguito t�rmico, de un colimador y de un sistema de extracci�n de humos por aire comprimido, en vez del tradicional extractor de humos. Sus principales tipos de municiones de guerra son: dardo APFSDS-TS OFL-120 F1-A con n�cleo penetrador de tungsteno, dardo APFSDS-DU OFL-120 F2 con n�cleo penetrador de uranio empobrecido, proyectil polivalente HEAT OECC-120 F1, proyectil explosivo HE OE-120 F1 y proyectil guiado polivalente POLYNEGE. Todos ellos son productos de Nexter. No obstante, en caso de necesidad, es capaz de disparar cualquier tipo de munici�n de 120 mm que cumpla con las normativas STANAG 4385 o MOPI AEP 26. Cada uno de los proyectiles lleva grabado en el culote un c�digo de barras para que el cargador autom�tico pueda identificarlos.
A diferencia de la mayor�a de carros occidentales la alimentaci�n de municiones en el ca��n se realiza a trav�s de un cargador autom�tico con 22 proyectiles, situado en la parte posterior izquierda de la torre. El proceso de carga se inicia cuando el tirador selecciona el tipo de proyectil que necesita. El sistema computerizado ordena al cargador autom�tico que localice el proyectil m�s cercano a la ventana de cargado y una vez localizado lo introduce en el ca��n. Todo este proceso ha sido optimizado para ser realizado con el carro en movimiento a altas velocidades y en los peores terrenos posibles. La cadencia de tiro m�xima es de 12 d.p.m y el recargado del cargador se puede hacer en un tiempo no superior a los cinco minutos. Adem�s de los 22 proyectiles del cargador autom�tico hay otros 18 proyectiles m�s situados en el casco, a la derecha del conductor, lo que eleva el total de proyectiles transportados a 40.
Montada coaxialmente con el ca��n se encuentra una ametralladora Browning M2 HB de 12,70 mm y
950 proyectiles. Siguiendo as� una tradici�n iniciada en el AMX-30, en la que, los carros franceses
llevan un armamento coaxial m�s potente que los dem�s carros. A pesar de todo, en el Leclerc se ha
reducido el calibre, que pasa de 20 mm a 12,70 mm y es, a diferencia del AMX-30, en totalmente
solidario en elevaci�n al armamento principal. El cap�tulo del armamento se completa con una
ametralladora ANF1 de 7,62 mm de accionamiento manual situada en el techo del torre cerca de la
escotilla del tirador o del jefe de carro indistintamente tal y como se ha indicado m�s arriba, el
Leclerc, fue dise�ado para disponer de una gran precisi�n en el tiro ya sea en estacionario como en
movimiento a gran velocidad contra cualquier objetivo fijo o m�vil. Deb�a ser tambi�n capaz de
enfrentarse a formaciones acorazadas mucho m�s numerosas que las propias. Todo eso significaba que
era necesario un muy poderoso armamento y una direcci�n de tiro muy eficaz y elaborada.
La direcci�n de tiro es tipo digital y es la primera en poder ser considerada como de cuarta generaci�n. Consta de varios sistemas, todos ellos enlazados e integrados con los sistemas de comunicaciones, navegaci�n y propulsi�n mediante 15 computadoras (cinco veces m�s que las que hay en un avi�n de combate Rafale).
El primero de los sistemas es el visor SAVAN-20 del tirador. Este sistema desarrollado por SAFRAN/SAGEM se encuentra totalmente giroestabilizado en dos ejes y cuenta con un tel�metro l�ser integrado, un canal �ptico de visi�n diurno de 3,3 hasta 10 aumentos, un canal de video de 10 aumentos, una mira t�rmica ATHOS (en lotes posteriores IRIS TGS) de 3, 6, 10 y 20 aumentos y alcance m�ximo de 5.000 metros, un teclado y una pantalla.
El segundo de los sistemas es el visor HL-70 del jefe de carro. Desarrollado SFIM (Societe de Fabrication d'Instruments de Mesure) adquirida por SAGEM, est� tambi�n giroestabilizado en dos ejes y se compone de un tel�metro l�ser integrado (s�lo en los lotes finales), un canal �ptico diurno de 2,5 a 10 aumentos con �ngulo de elevaci�n de -20 a +40� y �ngulo de giro de 360�, un canal nocturno por intensificaci�n de imagen de segunda generaci�n (en los lotes posteriores sustituido por una c�mara t�rmica, un teclado y una pantalla).
El tercero de los sistemas es un sistema de seguimiento de objetivos automatizado de
primera generaci�n. El cuarto sistema son los sensores de viento, temperatura, etc. Todos
los elementos que componen la direcci�n de tiro, se encuentran totalmente enlazados e integrados,
lo que permite por ejemplo que las im�genes que ve el tirador sean presentadas en la pantalla de
la estaci�n del jefe de carro o que este �ltimo designe blancos o pueda hacer fuego
independientemente del tirador. Es tal la eficacia de la direcci�n de tiro que es capaz de hacer
frente, a toda velocidad, a 6 objetivos en menos de un minuto a una distancia m�xima eficaz de
4.000 metros (con munici�n flecha OFL 120 F1-A).
![]() ![]() Dos vistas de las estaciones del jefe de carro (izquierda) y del tirador (derecha)
|
Protecci�n
Si hay alg�n punto controvertido en el dise�o de Leclerc, es el de la protecci�n. Sobre ella se dice que no est� al mismo nivel que los carros de combate occidentales m�s modernos como los �ltimos modelos del Leopard 2 o del M1 Abrams. En cualquier caso, y ante la extrema dificultad de confirmarlo dado el secretismo que rodea el mundo de los blindajes, su protecci�n es muy superior a los anteriores dise�os de carros franceses como el AMX-30, 32 o 40 y en realidad, si es inferior al de los carros anteriormente citados, no lo es por un margen especialmente significativo.
El primer elemento que hay que tener en cuenta para evaluar el grado de protecci�n del Leclerc es su silueta tan compacta, que junto con la excepcional movilidad del carro, dificulta en gran medida que pueda ser alcanzado.
El segundo elemento para evaluar el grado de protecci�n es el blindaje. El Leclerc fue el primer carro del mundo dise�ado exclusivamente para llevar el llamado blindaje modular. Este se trata sencillamente de colocar sobre la coraza b�sica (que es m�s delgada) una serie de cajas o m�dulos de blindaje compuesto, f�cilmente sustituibles tras sufrir un impacto o para incorporar nuevos materiales, lo que le da una gran capacidad de crecimiento. Este tipo de blindaje afecta tanto al tercio frontal del carro como al frontal y los laterales de la torre.
En cada uno de los laterales del casco hay un fald�n lateral, que tiene como misi�n proteger
el tren de rodaje y hacer detonar los proyectiles de carga conformada antes de que impacten en el
casco. La parte delantera de los faldones y hasta la altura de la segunda rueda de apoyo, los
faldones son mucho m�s gruesos y son muy probablemente de blindaje compuesto. Finalmente, y con
tal de reducir la firma infrarroja y rad�rica del carro, todo el carro se encuentra recubierto de
una resina granulada sobre la que se aplican las capas de pintura mim�tica a tres tonos normalizadas
por Ej�rcito Franc�s. Finalmente y para el caso de que se produzca un impacto en el cargador
autom�tico, este est� dotado de paneles de sobrepresi�n en su parte superior con el fin de canalizar
los efectos de una explosi�n hacia el exterior del carro.
Espesor estimado equivalente del blindaje de un LECLERC en mm | ||
Posici�n | Frontal | Lateral |
Torre | 800 / 1.400 | 280 / 470 |
Casco | 600 / 1.060 | 80 / 380 |
El tercer elemento que necesitamos es el de las medidas de protecci�n activas. El Leclerc fue el
primero en incorporar un sistema activo de contramedidas en la forma del sistema Giat GALIX. Este
sistema consta de catorce tubos lanza artificios de 80,5 mm, siete a cada lado de la torre, una caja
de mando y naturalmente los artificios lanzados a distancias de entre 30 y 50 metros, ya sea en salvas
o individualmente. De estos �ltimos puede disparar siete tipos: FUM (fum�gena Normal), FUM.VIR
(fum�gena de banda ancha e infrarroja), APDR (Antipersonal de efecto dirigido), APTCP (Antipersonal
de auto deflagraci�n de corto alcance), LEUR.IR (se�uelo antimisil de gu�a infrarroja), ROQ.ECL (Cohete
iluminante) y LACRY (lacrim�gena). Lo m�s avanzado del LECLERC es el sistema GALIX, similar en capacidades
al Shtora que utiliza el T-90.
Finalmente, el cuarto y �ltimo elemento es el correspondiente a las medidas de protecci�n pasivas. Este punto est� algo m�s descuidado ya que s�lo dispone como los dem�s carros occidentales de un sistema autom�tico de extinci�n de incendios y de un sistema de protecci�n NBQ. En un futuro no muy lejano est� previsto dotar al Leclerc con el sistema de ayudas defensivas KBCM que incluyen un sistema de alerta l�ser y de aproximaci�n de m�siles y un perturbador de infrarrojos todo ello junto con el sistema GALIX estar� totalmente integrado con el Sistema de Gesti�n del Campo de Batalla.