La palabra Interceptor, proviene de Interceptar y ésta significa: apoderarse, destruir, obstaculizar, cortar u obstruir (una cosa o algo) antes que llegue al lugar o persona destinada. Entre los “sinónimos” utilizados para referirse a un caza, también se encuentran Caza de Defensa Aérea y Caza de Superioridad Aérea. Con esto podemos comenzar diciendo, que un Interceptor o Caza Interceptor, es aquel que tratará de destruir u obstaculizar la acción de un avión o misil enemigo, para prevenir que alcance su objetivo.
Para este objetivo, la US Navy planteó una doctrina que llevó al desarrollo de tres proyectos, paralelos a la evolución natural que estaban sufriendo los cazas a nivel mundial. Esta doctrina planteó una serie de requerimientos basados en necesidades reinantes para entonces, que llevaría a la US Navy a obtener la superioridad en cuanto a la defensa de los Grupos de Batalla a la hora de un nuevo conflicto mundial o a pequeña escala que lo amenace.
Es necesario aclarar que el requerimiento de un Interceptor por parte de la US Navy no afectó el diseño y evolución de los programas creados desde la incorporación de motores a reacción, como sustitutos de los cazas a hélices, durante finales de los 40 hasta mediados de los 70, cuando se alcanza el objetivo de un Interceptor capaz de cumplir los requerimientos planteados. Esto claramente no excluye a los cazas en desarrollo para la incorporación de sistemas y armas cada vez más eficaces que permitieran cumplir parcialmente los requerimientos para entonces.
F8-U Y F-4, ¿Interceptores?
![]() F8U-1 Crusader
|
Vought ganó el contrato de la US Navy en Mayo de 1953 entrando en servicio los primeros modelos denominados F8U-1 Crusader en Septiembre de 1955. Este modelo estaba equipado con 4 cañones de 20mm Colt MK-12 con 144 proyectiles cada uno, estando estas armas apoyadas por el radar APG-30, ubicado en el morro, que permitía medir el rango del blanco. A los lados del fuselaje, por detrás de los cañones, estaban ubicados, a cada lado, un soporte para la instalación de un misil AIM-9 Sidewinder y carecía de soportes subalares. Para misiones aire-superficie, el Crusader poseía en su bodega interna, un pod retraíble con 32 cohetes no guiados de 70mm.
![]() F8U-2 Crusader II
|
Podemos considerar que hasta esta versión la US Navy ampliaba sus requerimientos para obtener un caza capaz de enfrentar amenazas a largas distancias, pero es obvio que las capacidades de los modelos F8-U estaban limitadas al uso de sus 4 cañones y sus 2 o 4 misiles Sidewinder.
![]() F4H-1 Phantom II
|
A mediados de 1958, el modelo F4H-1 se encontraba compitiendo contra el nuevo F8U-3 Crusader III, arrojando como ganador, en Diciembre de 1958 al modelo de McDonnell, el cual, a pesar de la velocidad de Mach 3 que alcanzaba el Vougth, poseía un diseño bimotor que permitiría una mayor sobrevivencia al momento de un impacto y la configuración biplaza para disminuir la carga de trabajo del piloto por los nuevos equipos a integrar, inclino la balanza hacia el F4H-1. En Julio de 1959, el modelo F4H-1 fue oficialmente denominado Phantom II, en honor al FH-1 Phantom, pero debido al poco desempeño de este ultimo, el F4H-1 fue conocido como Phantom y este comenzó oficialmente operaciones desde portaaviones en Junio de 1960.