La configuración básica del Phantom era de 4 soportes bajo el fuselaje para 4 misiles Sparrow y uno central para la integración de un tanque de combustible. Esta configuración posteriormente fue mejorada con la adición de 2 soportes subalares (4 en total) aumentando su capacidad a 6 misiles Sparrow o 4 Sparrow y 4 Sidewinder en extensiones dobles en un soporte subalar (en cada ala) y 2 tanques de combustibles extra.
Dentro de la nueva avionica que se integraría al Phantom se encontraba, el sistema IFF (Identification Friend Foe – identificación Amigo Enemigo), el radar APQ-50 con el sistema de control de tiro Aero-1A que permite la iluminación constante para los misiles Sparrow y el sistema IRST AAA-4 en el morro del avión.
El modelo F-4A entro en servicio con el radar APQ-72 y mejoras en la propulsión, la versión F-4C integraba el nuevo radar APQ-100, así como el sistema de navegación de larga distancia ASN-48.
El F-4 Phantom fue el mayor paso que dio la US Navy para integrar a su flota un caza capaz de proporcionar una defensa efectiva a larga distancia, apoyado con los misiles Sparrow con un alcance superior a los 50Km integrado a un sistema de detección por radar y de infrarroja, así como sistemas de identificación de larga distancia y sistemas de integración con otros cazas.
Es importante señalar, que a pesar que el Phantom se desempeño en la US Navy como un excelente caza de superioridad aérea (apodado MIGs Killer – Asesino de MIGs) y fue considerado como la mejor opción para proporcionar intercepción a distancia para defensa lejana y puntual de la flota, la US Navy ya se encontraba en la emisión de requerimientos para alcanzar una verdadera y efectiva defensa a larga distancia a través de Interceptores apoyados con sistemas de detección y armas de largo alcance.
F6D-1 Missileer, primer intento
De los sistemas anteriores solo el F-4 alcanzó cierto grado de capacidad de defensa de medio alcance, lo cual brindo a la US Navy la posibilidad de contrarrestar amenazas a mayor rango disminuyendo la probabilidad de ser atacados. Pero el desarrollo de los cazas a reacción, al igual que los bombarderos con mayor rango de acción y los nuevos misiles cruceros, llevo a la US Navy a plantear nuevos requerimientos para un nuevo sistema de defensa, en este caso dedicado a blancos a larga distancia para complementar lo logrado hasta el momento con el F-4. Los requerimientos fueron planteados en el año 1957 y en estos se indicaban que la misión del nuevo caza sería la defensa aérea de larga distancia de la los Grupos de Batalla como respuesta a los bombarderos supersónicos de largo alcance Soviéticos. Para ello deb�a poseer las siguientes cualidades: Gran permanencia en vuelo, amplio rango de acción y capacidad de armas.
![]() F6D-1 Missileer
|
El F6D-1 Missileer era en palabras de muchos analistas un “camión con misiles”, el cual carecía de maniobrabilidad, velocidad y capacidad de autodefensa, motivo por el cual, el programa fue suspendido en el año 1961, perdiendo así la US Navy su proyecto de un interceptor de largo alcance. Es importante notar que la US Navy consideraba seriamente el hecho de que su nuevo interceptor debería contar con un sistema de detección y armas de largo alcance, sacrificando maniobrabilidad y velocidad, así como ampliando la tripulación a 3 hombres dispuestos lado a lado piloto y copiloto y el operador de armas detrás del copiloto. Esta configuración de lado a lado, sería considerada durante el siguiente proyecto para adquirir un interceptor de largo alcance, a pesar de que prácticamente este haya sido impuesto.
Como conclusión, el Missileer represento un gran avance en cuanto a sistemas de largo alcance, pero demostró a la US Navy que un caza con pobre desempeño enfrentado a los sistemas Soviéticos en desarrollo, no alcanzaría la eficacia que se planteaba. Esto hizo a la US Navy retomar el tema desde otra perspectiva, manteniendo la razón del programa como lo era la defensa lejana de la flota.F-111B, segundo intento
A pesar del la cancelación del programa Missileer, el radar APQ-81 y el misil AAM-10 Eagle, se mantuvieron con vida dentro de la US Navy, introduciendo mejoras y evolucionando para el nuevo proyecto en el cual se vería pronto involucrada.
Posterior a la cancelación del programa F6D-1, la secretaría de defensa propuso, tanto a la US Navy como a la USAF trabajar en conjunto para alcanzar un caza que pudiera cumplir con los requerimientos de ambas fuerzas, este programa fue denominado TFX (Tactical Fighter Experimental – Caza Táctico Experimental) y proponía un bombardero táctico para la USAF y un interceptor de largo alcance para la US Navy, utilizando la misma célula con pocos cambios en la avionica y sistemas de vuelo. El modelo ganador fue el de General Dynamics, denominado F-111, del cual se diseñaron dos versiones, el F-111A para la USAF y el F-111B para la US Navy, aunque esta desde el principio no se mostró entusiasmada por el programa y planteó que este modelo poseía una gran desventaja para las operaciones embarcadas, como lo era su gran peso.
![]() F-111B Aardvark
|
A pesar de estas virtudes, el F-111B no alcanzó los objetivos propuestos para ser el interceptor de largo alcance que requería la US Navy, principalmente debido a su bajo rendimiento durante las operaciones embarcadas y su gran peso. Pero esto demostró que la US Navy comenzaba a inclinarse hacia un interceptor con el rendimiento de los cazas en servicio para entones, como lo era el F-4 Phantom, y esta inclinación, continuaría y se profundizaría con el próximo programa que intentaría alcanzar el objetivo de un interceptor de largo alcance.